31 de agosto de 2009

Diedro Mogoteras al Peñotillo


Poco hay que comentar de ésta Gran Clásica a uno de los riscos mas alpinos y con mas ambiente de nuestra Sierra de Guadarrama.
Con sus 2.123 metros éste risco, situado a los pies de las imponentes paredes de la cara sur de a Maliciosa (2.227 m), reune un conjunto de grandes rutas de corte alpino. Quizá sea ésta, el Diedro Mogoteras, la considerada mas clásica y repetida del Peñotillo o Maliciosa Menor.

Aquí os dejo un croquis aproximado para que os hagaís una idea de la vía.
Nosotros hicimos la variante. Nos pareció bastante durilla como para darla de V+, pero quizá sería excesibo un 6a. Recordando que estamos hablando de una vía de corte clásico, y sin protección, he preferido ponerle la graduación de (V+/6a) .

25 de agosto de 2009

Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares


Aqui os dejo un mapa del PRCAM con sus diferentes Zonas Protegidas, por que.... no solo engloba La Pedriza como cree mucha gente.


También os dejo en enlace al Plan Rector de Uso y Gestión del Parque por si alguno le interesa conocer un poco mas de este espacio protegido. Merece la pena echarle un vistazo.

Si os fijáis en el PRUG, viene reflejada la antigüa Zona de Acampada de "La Garganta" aún siendo el documento de 1.997. Pensaba que en ese año ya estaba desmantelado semejante estercolero.

Fue en 1985 cuando se creó este Parque Regional y la ultima ampliación de los territorios protegidos fue en el año 2003 extendiéndose a terrenos de los términos municipales de Cercedilla, Navacerrada, Miraflores y Soto del Real, mediante la Ley 10/2003 del 26 de Marzo.

Esperemos que con el tiempo sigan aumentando las dimensiones de éste y otros espacios protegidos de nuestra Comunidad.

Un saludo.

20 de agosto de 2009

Parque Natural Saja – Besaya (Cantabria)




El Parque Natural


Saja - Besaya es el más extenso de los Parques
Naturales de Cantabria. La intensa actividad ganadera tradicional, en cuya ordenación se ha centrado buena parte de la labor del Parque, no ha sido obstáculo a la conservación de una excelente representación de bosques caducifolios cantábricos, matorrales y pastos de montaña. Además cuenta con un patrimonio cultural, arquitectónico y etnográfico de gran valor.

El Parque Natural Saja - Besaya se declara mediante el Decreto 25/1988, de 2 de mayo, con la finalidad de conseguir una protección adecuada del espacio natural, que armonice lo conservación de su estructura geomorfológica, las formaciones vegetales y la vida silvestre, con el racional y ordenado aprovechamiento de los recursos naturales y su utilización con fines recreativos, culturales, científicos o didácticos.

Constituido casi en su totalidad por Montes de Utilidad Pública, incluye terrenos de los términos municipales de Ruente, Cabuérniga, Los Tojos, Hermandad de Campóo de Suso, Arenas de Iguña y Cieza; así coma de lo Comunidad Campoo-Cabuérniga.




Sus 24.500 ha se reparten entre los montes de Viaña, Río de los Vados, Serradores, Valneria, Barcenilla y Carracea, Collados y Callugas, Palombera, Fuentes, Tranquillo y Lodar, Soja, Rucieza, Deheso y Guazaporos y Poniente.

En la superficie del Parque Natural se superponen parcialmente otras figuras de protección incluidas en la Red Natura 2000, coma son la ZEPA de la Sierra del Cordel y cabeceras del Nansa y del Soja, el LIC de los valles altos del Nansa, Saja y Alto Campóo y el LIC del río Saja.



Zonificación y Uso público:

Conforme a las diferentes características del espacio, y con el fin de compatibilizar la conservación de los valores ecológicos con el conocimiento y disfrute del Porque Natural, el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Saja - Besaya, aprobado por Decreto 91/2000, establece uno clasificación en siete zonas:

Zonas de Reserva: son lugares excepcionales que por su estado, fragilidad, singularidad o belleza merecen uno especial protección. Ocupan una superficie de 769 hectáreas, repartidas en dos áreas: “Monte Quemado”, ubicada en el Monte Poniente y “Cureñas – Canal del Infierno” perteneciente al Monte Saja. En estas zonas está prohibidocualquier aprovechamiento selvícola, cinegéti
co o piscícola.




Zona forestal: está formada por todas las áreas arboladas y aquellas desarboladas que permitan y aconsejen albergar al bosque climácico. Lo zona forestal ocupo uno superficie de 11.475 ha.

Zona de Pastizal: son aquellas áreas que por topografía, vegetación y uso tradicional deban dedicarse al pastoreo. En los 11.663 ha que conforman esta zona, se incluyen las áreas boscosas que sirvan de refugio natural al ganado.

Zonas Privados de Uso Agropecuario: conjunto de fincas privadas ubicados en el Parque Natural. Su superficie asciende o 568 ha.



Zona del Conjunto Histórico-Artístico de Bárcena Mayor: Comprende el área urbana de esta localidad, único núcleo de población incluido en el Parque, declarado conjunto Histórico Artístico por el Real Decreto 3.058/1979 de 7 de diciembre.

Zonas de Uso Recreativo: son espacios destinados al esparcimiento y al picnic, que pretenden favorecer el contacto del hombre con la naturaleza. Dentro del Parque Natural existen cuatro áreas recreativas. “La Casa del Montel”, en Ruente, es la de mayor extensión. Se acc
ede a ella atravesando el núcleo de Ucieda y siguiendo un camino asfaltado que acompaña al discurrir del río Bayones.


En Los Tojos el área recreativa de "Llano Castrillo" se sitúa unos centenares de metros al sur de Bárcena Mayor, en el punto de encuentro entre el Barranco Queriendo y el Río Argoza. En el mismo municipio se encuentra el área recreativa de Cambillas, a la largo del río del mismo nombre, en las proximidades de la locolidad de Saja.


En Arenas de Iguña, ya en la vertiente al Besaya, se lacolizo el área recreativa de “EI Prauco", junto o lo carretera de acceso al Cotero Alto desde Los Llares. Es una amplia pradera con el habitual equipamiento recreativo, que acoge además un refugio de montaña. La oferta recreativa se completa con algunas otros áreas ubicadas en las proximidades del Parque, como son el área recreativa de “Terán" en Cabuérniga y “EI Vaho” en Los Llares. Finalmente, en Cieza se encuentra el área recreativa de Bárcena del Rayo.

Zona de Influencia: formado por el área cercano al perímetro del Parque
.




____________

El Parque cuenta con un Centro de Interpretación que abre diariamente sus puertas al público con el afán de mostrar de modo sintético y ameno los valores ecológicos del territorio protegido y los rasgos de identidad cultural de las sociedades rurales de su entorno inmediato. Las modernas instalaciones cuentan con una sala de proyección y un amplio espacio expositivo en la antigua Casa Forestal de Saja y fueron inauguradas el 24 de mayo de 2008 coincidiendo con la celebración del Día Europeo de las Parques.

Precisamente esa identidad social y cultural, en un ambiente antropizado como es el interfluvio Saja-Besaya ha provocado que sean los ciclos de las actividades ganaderas y agrarias los que determinen la celebración en territorio del Parque de algunos festejos populares de arraigada tradición. La "pasá" de Carmona, por eiemplo, tiene lugar tradicionalmente el último sábado de septiembre, como un reloj que marca los ritmos laborales y sociales de la comunidad campesina, cuando el ganado desciende de los puertos y aprovecha las rastrojos de la derrota de las mieses.


Especial mención merece además la romería de la ermita del Moral, cada sábado siguienteal 15 de agosto. Tradicionalmente se ha considerado a esta fiesta, de arraigado sabor popular, como un ritual de integración entre comarcas vecinas, puesto que la ermita se ubica en la divisoria de aguas entre los valles de Iguña y Cobuérniga. Los pastores de ambas cuencas acuden con sus ganados engalanados con sonoros cencerros y se celebran cantos y danzas ejecutadas por picayos.

La romería del Carmen en Bárcena Mayor es otra de las costumbres más a
rraigadas. Concita cada 16 de julio a sus devotos, que llevan en procesión la imagen de la Virgen hasta su ermita. Finalmente es preciso mencionar la fiesta del cocido en Ucieda, declarada de Interés Turístico Regional, que tiene lugar en la campa de Ucieda el primer domingo de septiembre desde hace casi cuatro décadas.


Geología y relieve del Parque Natural

La divisoria de aguas entre las cuencas medias de los ríos Saja y Besaya, y la propia cabecera del Saja, en la vertiente septentrional de la cordillera cantábrica entre el Pico Iján y el Cueto de La Concilla, conforman el espacio del Parque.

Ese ámbito suroccidental se ubico en el sector de transición entre los dos grandes dominios estructurales de la cantábrica: el macizo asturiano y la cuenca sedimentaria terciaria de las montañas cántabrovascas. A pesar de ello, la base geológica en que se asienta el territorio del Parque puede quedar explicada en el marco de la sencilla estructura del valle del Saja, a modo de un amplio sinclinorio que resulta continuación del que ocupo el tramo medio del vecino Nansa.

Areniscas rojas, conglomerados y lutitas del jurásico afloran en la cabecera del Saja, calizas y margas de este mismo período en la cuenca del río Cambillas, la cabecera del Queriendo, o el nacedero del barranco de Fuentes, y más al norte areniscas o arcillas del cretácico inferior.

El relieve se define en última instancia por la acción de los ríos, principales agentes de modelado de este ámbíto. A excepción de los contrastados y enérgicos relieves del contacto con la cordillera, donde el Saja y la angosta Canal del lnfierno se encajan en las paredes de fuerte pendiente del norte de los Picos del Cordel, el territorio del Parque aparece compartimentado en pequeños valles de vertientes regulares, que son seccionadas por arroyos y barrancos y culminan en formas pandas o alomadas.

Ecosistema del Parque


1. Pastizales, Acebedas, abedulares, brezales y escobales
2. Bosques de roble y bosques de haya.
3. Riberas, taludes rezumantes y tuberas.


La Fauna del Parque

El amplio abanico de biotopos que se concitan en el territorio del Parque repercute en la creación de condiciones favorables para el establecimiento de un variado elenco de grupos faunísticos. La abundancia de espacios arbolados y de matorral y las dificultades de accesibilidad son algunos de los factores determinantes. El curso alto del Saja, en el contacto con la cordillera, es lugar de expansión de las importantes poblaciones de
macrovertebrados de aquella área montañosa.


Entre los mamíferos destocan el ciervo o venado (Cervus elaphus), reintroducido a partir de 1949, el corzo (Capreolus capreolus), la nutria(Lutra lutra), el zorro (Vulpes vulpes), el jabalí (Sus scrofa), que frecuenta zonas de vegetación densa, el lobo (Canis lupus), que aparece con frecuencia en la zona alta del sur del Parque en los ambientes de pastizal o entre los cervunales y retamares de las cabeceras, o el oso pardo (Ursus arctos) que frecuenta esporádicamente la zona suroccidental del Parque. Entre los vertebrados autóctonos de los bosques de roble y haya son habituales el lirón careto, el armiño y el gato montés.

Entre las aves cabe señalar la presencia de especies migratorias, como la becada (Scolopax rusticola); en los ambientes fluviales destaca la presencia de la garza real (Ardea cinerea) o el martín pescador (Alcedo atthis). En los cortados fluviales o barrancos habita la mayor de los rapaces nocturnos ibéricos, el búho real (Bubo bubo). Se puede observar al águila real (Aquila chrysaetos) en las zonas altas de la mitad meridional y al pito negro (Dryocopus martius) ocupando bosques maduros. Es frecuente también la presencia del buitre leonado (Gyps fulvus) y del halcón peregrino (Falco peregrinus).

Entre los peces la trucha común (Salmo trutta trutta) es la especie dominante, aunque se cuenta también
una importante población de piscardos (Phoxinus phoxinus).


Fuente: Gobierno de Cantabria -

Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad.

19 de agosto de 2009

GR 71 - De Bárcena de Pie de Concha A Sotres


Distancia:127 Km
Etapas: 8

La Reserva Nacional de Saja, con 1.800 km² de extensión, engloba todos los valles occidentales de Cantabria, desde el río Besaya hasta los Picos de Europa, sirviendo en cierta manera como preparque del recientemente declarado Parque Nacional de los Picos de Europa. Esta ruta atraviesa de un extremo a otro la Reserva de Saja uniendo Bárcena de Pie de Concha, en el centro de Cantabria, con la localidad asturiana de Sotres, en el corazón de los Picos de Europa. Se recomienda hacer en este sentido, de Este a Oeste, dado el atractivo que ejer-cen los elevados macizos de los Picos en el paisaje.

Los valles y sierras de la Reserva de Saja se encuentran en un estado de conservación muy aceptable, con extensos hayedos y robledales en sus laderas, y hermosas brañas (pastos de verano) en las zonas altas, que sirven de pasto a la vaca tudanca, autóctona de Cantabria. Estos montes albergan una gran riqueza faunística, con ciervos, corzos, jabalíes, rebecos, lobos, numerosas rapaces... y dos especies muy escasas pero todavía presentes en algunos puntos de la Reserva de Saja: oso pardo y urogallo.

Además del gran interés natural y paisajístico de sus montes, la Reserva de Saja atesora otro patrimonio igualmente valioso: sus pueblos. Núcleos rurales que han conservado hasta hoy su dedicación ganadera tradicional y una arquitectura popular perfectamente adaptada a su entorno. El sendero de la Reserva de Saja atraviesa algunos de los pueblos más destacados de la región, y tres de las etapas finalizan en núcleos declarados Conjunto Histórico-Artístico: Bárcena Mayor, Tudanca y Potes; sin desmerecer otros como Los Tojos, San Mamés, Luriezo, Cahecho, etc...

ITINERARIO
Balneario de Corconte - El Escudo - E. de Alsa - Bárcena de Pie de Concha -Bárcena Mayor - Saja - Tudanca - Pejanda - Cahecho - Potes - Bejes - Sotres (Asturias).

CARTOGRAFÍA:
I.G.N./S.G.E. 1:50.000, nº 56 Carreña-Cabrales, 81 Potes, 82 Tudanca, 83 Reinosa.

TOPOGUÍA:
El Sendero de la Reserva de Saja. (Bárcena de Pie de Concha - Potes - Sotres).
J. M. Gil Álvarez y F. Obregón. Ediciones Librería Estudio.
Santander. 1ª edición (1994) agotada. 2ª edición 1996

Fuente: www.iberiarural.es

17 de agosto de 2009

Desaparece una parte de la histórica Cañada Real Galiana



Después de 25 años de avisos continuados por parte de Ecologistas en Acción y otros colectivos en defensa de las Vías Pecuarias, las Administraciones públicas se aprestan a destruir una de las Cañadas Reales más importantes de la Red Nacional de Vías Pecuarias

La Comunidad de Madrid, la Delegación del Gobierno en Madrid y los Ayuntamientos de Madrid, Rivas Vaciamadrid y Coslada, se aprestan a hacer desaparecer 14,2 km de la histórica Cañada Real Galiana.

Durante los últimos 25 años ninguna de las Administraciones aludidas ha movido un dedo por evitar la continuada ocupación ilegal de la Cañada Real Galiana. Al contrario, siempre han optado por volver la vista atrás y han ido dejando que fuese ocupada ilegalmente, permitiendo asentamientos de población con recursos económicos y población (la mayoría) carente de recursos para adquirir una vivienda, en una operación premeditada de concentrar a la población marginal (sobre todo inmigrante) en la Cañada para posteriormente justificar su desaparición.

Desde Ecologistas en Acción llevamos 25 años presionando a dichas Administraciones para solucionar el problema: mano dura contra los ladrones que han ido ocupando la Cañada sin necesitarlo (aplicación del Código Penal y la Ley de Vías Pecuarias); y actuación integral para el realojo de la población que ha ido ocupando la Cañada por falta de recursos económicos. Actuación integral que comporta el censo de ocupantes; la búsqueda de realojo en condiciones dignas de dicha población; y el acompañamiento social necesario para la integración de la población inmigrante (árabe, rumana,….) y autóctona, así como acompañamiento educativo y de apoyo a la inserción en el mercado laboral.



Ahora, de buenas a primeras se inventan una norma que desafecta (hace desaparecer) la Cañada Real y la convierte en suelo urbano, con un alto costo económico para dotarla de equipamientos e infraestructuras básicas del territorio (abastecimiento, saneamiento, suministro de energía eléctrica, recogida de basuras, etc.). ¿Quién va a pagar los equipamientos e infraestructuras a lo largo de 14,2 km, para integrar en suelo urbano a miles de viviendas ilegales? ¿El erario público?


Además, la legalización de las edificaciones, por su estructura y grado de precariedad, implicará la existencia de ciudadanos de primera, los que viven en viviendas dignas de los municipios del entorno, y ciudadanos de segunda, los que viven en la Cañada, con viviendas más precarias. Continúa la política de la Administración de segregación y separación por causas económicas y sociales de la población.

La Cañada Real Galiana constituye una de las 9 vías pecuarias más importantes de España, y discurre paralela al Parque Regional del Sureste, conformando una franja colchón de amortiguamiento de impactos de dicho Parque. Además, la Cañada, debidamente tratada configura un espacio para la mejora ambiental (reforestación) y el desarrollo de actividades de ocio y recreo para la población metropolitana: senderismo, cicloturismo, cabalgada, paseos por la naturaleza), en un ámbito necesitado de este tipo de espacios públicos.

De golpe y porrazo, y ante la falta de voluntad política por solucionar de forma eficaz y eficiente la problemática de la ocupación de la Cañada (más de 40.000 personas), todas las Administraciones al unísono tratan de quitarse el muerto de encima convirtiendo en urbano un suelo no urbanizable protegido de gran valor histórico, cultural, ambiental y social, la Cañada Real Galiana.

Atrás quedan las promesas del actual Alcalde de Madrid, en la que aseguró que iba a solucionar este problema en la presentación de la Candidatura de Madrid a las olimpiadas de 2012. Como siempre promesas incumplidas, mentiras continuadas, y lanzamiento de cortinas de humo.





La desafectación de la Cañada Real Galiana en el tramo de los municipios de Coslada, Rivas Vaciamadrid y Madrid, sienta un peligroso precedente, ya que los profesionales de la ocupación ilegal del dominio público se sentirán respaldados por dichas administraciones en la ocupación de nuevas vías pecuarias y otros espacios de dominio público (recordemos que de los 125.000 km de vías pecuarias que hemos llegado a tener en España, hoy día sólo nos quedan 80.000, por procesos similares a los desarrollados en la Cañada Real Galiana).

Desde Ecologistas en Acción se insta a dichas Administraciones a que reconsideren la insensata postura adoptada, y procedan a poner en marcha un auténtico “Programa de Actuación Integral” que posibilite recuperar la Cañada; sancionar a los ocupantes ilegales que poseen recursos económicos y que han robado parte de la Cañada; y proceder al realojo y ayudas sociales, económicas y laborales para la población carentes de recursos económicos, que por necesidad han ocupado dicha vía pecuaria.


Fuente: Ecologístas en Acción.

5 de agosto de 2009

Guadarrama

La Maliciosa


La Pedriza


La Pedriza


La Pedriza


Poza de Sócrates (Valle Lozoya)


Peñalara desde la Loma del Noruego

4 de agosto de 2009

Parque Natural de los Valles Occidentales

Bal d'os sarrios


UN PARQUE EN EL PIRINEO

El Parque Natural de los Valles Occidentales está situado en el extremo noroccidental del Pirineo aragonés, colindando al norte con Francia y al oeste, con Navarra. Se extiende por las cabeceras de los ríos Veral, Aragón Subordán, Osia, Estarrún y Lubierre, ocupando zonas con importantes
relieves y espectaculares formaciones. En las partes más altas dominan los macizos calcáreos de color gris claro, así como unas características areniscas rojas que se ubican ya en el "Pirineo axial"; en la zona más antigua del Pirineo, formada por materiales de la era Primaria.

Las montañas del Parque han sido modeladas por la acción de los glaciares cuaternarios, que esculpieron esbeltos picos al tiempo que excavaban circos y valles en U, así como cubetas que darían lugar a los actuales ibones. Éstos tienden a colmatarse, originando pequeñas llanuras o plans por donde el agua discurre haciendo meandros, como en Aguas Tuertas. Asimismo abundan los fenómenos kársticos, con notables lapiaces y dolinas (foyas) que son el reflejo exterior de intrincados laberintos subterráneos apenas conocidos.




UN PASADO HISTÓRICO

Los Valles Occidentales conforman un territorio poblado desde antiguo, como así lo acreditan los numerosos monumentos megalíticos (5.000-3.000 años a.c) que se encuentran en la cabecera de sus valles. El territorio también ha sido testigo de la presencia romana, cuya huella se manifiesta en numerosos puentes y vías de tránsito, entre ellas la primitiva vía romana
Caesaraugusta-Benearnum, origen del primitivo Camino de Santiago que entraba en Aragón a través del Puerto del Palo. Fue en este entorno donde transcurrió parte de la infancia de Alfonso I el Batallador, primer Rey de un territorio -Aragón- en cuya gestación desempeñó un importante papel el Monasterio de San Pedro de Siresa.



Dolmen de Aguas Tuertas

VALORES CULTURALES

Las actividades agropecuarias tradicionales han contribuido a modelar un hermoso paisaje que conjuga los elementos naturales con la mano del hombre y que hace de este territorio un lugar atractivo para el turismo. Además, en estos valles se han mantenido interesantes muestras de arquitectura popular, con armoniosos y cuidados cascos urbanos. Las señas de identidad van
desde el traje tradicional al folklore o a la lengua, con una extraordinaria actividad cultural que se manifiesta a través de certámenes musicales, escultóricos o literarios. Este rincón del Alto Aragón es uno de los bastiones del aragonés; siendo lo cheso una sus modalidades que mejor se conservan.


Aguas Tuertas

FLORA Y VEGETACION

El importante relieve del Parque, con las diferencias de orientación y altitud asociadas, determina la existencia de un mosaico climático que tiene su reflejo en una flora tremendamente rica. El variado substrato geológico y los distintos tipos del suelo contribuyen aún más a esta diversidad, con unas 1200 especies, de las cuales 232 son consideradas raras.



Bosque de Gamueta

Además existen 7 endémicas, es decir únicas de este territorio, que presentan varios grados de vulnerabilidad y están asociadas a ambientes rupícolas. Los pastos alpinos y subalpinos dan lugar a las llamadas tascas y estibas, que conforman unos paisajes pastorales que han sostenido desde antiguo una importante cabaña ganadera. Estos pastos quedan cubiertos por la nieve durante gran parte del año, produciéndose una floración explosiva al comenzar el verano.


LAS MASAS FORESTALES

Tradicionalmente sometidos al aprovechamiento forestal, los bosques han constituido uno de los principales recursos naturales de este territorio. La influencia de las masas de aire atlánticas cargadas de humedad permite el desarrollo de fabares o hayedos y abetales, los cuales ocupan las zonas más sombrías. En las solanas prospera el pino royo o pino silvestre y los caxicos o
robles, mientras que el pino negro trepa por las laderas más escarpadas ocupando lugares inverosímiles a 2.000 metros de altura.


Circo de Ezcaurri

En el seno de los bosques más húmedos y frondosos podemos encontrar ejemplares sobresalientes, como el abeto "Abuelo de Maz', o los grupos de abetos, hayas y tejos de Gamueta, Oza o Aragüés del Puerto. Por el valor natural y paisajístico destacan los bosques de Gamueta, Oza y Linza, así como las masas forestales de los congostos del Veral (al pie de Ezcaurri), del Aragón Subordán (Boca de I'lnfierno) o de la cabecera del Estarrún.


Selva de Oza

Un lugar que no hay que dejar de visitar...

La Selva de Oza es un buen ejemplo donde confluyen muchos de los valores naturales de este espacio, en una hermosa masa forestal de abetos, pinos y hayas, coronada por resaltes de roca caliza y montañas tan plásticas como el Castillo d'Acher, correspondiente a un "sinclinal colgado'. Los bosques se extienden tapizando las laderas conformando un hábitat privilegiado para la fauna silvestre.
___________________________________________________________

Otros Datos:

Nombre y Figura de Protección: Parque Natural de los Valles Occidentales, declarado por Ley 14/2006, de 27 de diciembre.
Extensión: 27.073 hectáreas.
Comarca: La Jacetania (Huesca)
Términos Municipales: Aísa, Ansó, Aragües del Puerto, Borau y Valle de Hecho (Val d'Echo)



Fuente: Gobierno de Aragón - Diputación de Medio Ambiente