28 de noviembre de 2008

De perdidos al Rio IV+/A1 (6a)

Aqui tenéis la otra vía que se abrio en la concentración de la Campana a cargo de Adrian y su colega Yube.
Otra via limpia limpia, siguiendo las últimas tendencias pedriceras.
Enhorabuena Adri!!

25 de noviembre de 2008

21 de noviembre de 2008

Ascensión en Solitario al Cervino




Aqui os dejo este enlace al video de una ascensión en solitario al Matterhorn.
Dura casi una hora, pero merece la pena. Está en valenciano, pero vamos, que se entiende todo bien.
Ver Video

17 de noviembre de 2008

¡Dos huevos duros! (V)




Fácil y asequible vía de corte clásico, donde podrás practicar la adherencia, y empotramiento de manos y puños.

Preferiblemente asegurar al segundo desde la reunión, debido al gran rozamiento de la cuerda.

Vía sin equipamiento alguno. Tan solo necesitaras un juego de friends (hasta el 3 y 4 de Camalots para la fisura de salida).

Llevar un lazo o cordino para lacear un pequeño arbusto a mitad de vía.

Para destrepar, tomar la senda del PR que veréis a la derecha del árbol donde se monta la reunión, que te lleva directamente a pie de vía.

A disfrutarla!!

La Campana y alrededores

( Foto del Cyr)


Este finde nos hemos juntado unos cuantos para pasar el finde en uno de los lugares con mas encanto de la Pedriza.
Clásica y Artificial han sido las dos modalidades de escalada que se han practicado.
Os dejo algunas fotillos.
Un saludo.












12 de noviembre de 2008

Recuerdos

Recuerdos de niño, en tierras lejanas,
recuerdos de juegos, en calles mojadas

Rodillas manchadas, de sangre y de agua,
rodillas heridas, de grandes batallas

Castillos, princesas, caballos y almenas,
victorias, derrotas, gigantes con porras

Que buena es la infancia, cuando todo es calma,
que buena la tierra cuado nunca hay trampa

Recuerdos de niño, en tierras lejanas,
recuerdos que siempre, recuerdas con ganas.

Mapa Geológico del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Aqui tenéis un interesante articulo sobre la geología del Parque Nacional de Ordesa y Monte perdido.
Un documento PDF que a mas de uno y de dos, os enriquecerá y os hara aprender algo mas sobre este provilegiado entorno.
Os dejo el enlace para que os lo bajeis: Documento

ENTREVISTA AL DIRECTOR DEL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO, LUIS MARQUINA.



¿Cuáles son las razones que llevan a declarar un espacio "Parque Nacional"? (En general y en el caso de Ordesa y Monte Perdido en particular)
Las razones que llevan a declarar un espacio Parque Nacional están determinadas en la actualidad en el Plan Director de la Red de Parques Nacionales (Real Decreto 1803/99). Básicamente son espacios de alto valor ecológico y cultural, poco transformados por la explotación u ocupación humana, que en razón de la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, fauna o formaciones geomorfológicas, poseen valores cuya conservación merece una atención preferente, declarándose de interés general de la nación por ser representativos de su patrimonio natural.En concreto las razones que llevaron a declarar el Valle de Ordesa Parque Nacional allá por 1918 fueron de menor envergadura aunque no de menor calado y así se declaró porque "la riqueza excepcional de su fauna y de su flora, importa conservar y proteger para los fines de la cultura...".El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se reclasifica y amplia en el año 1982, sobre todo para dotar de un nuevo marco jurídico y extensión al anterior Parque. Así, dicho marco jurídico se estableció para "proteger el conjunto de sus ecosistemas en razón de su interés educativo, científico, cultural, recreativo, turístico y socioeconómico".
¿Qué consecuencia tiene esta declaración?
Del compromiso recíproco entre la sociedad y el Estado/Administraciones en su declaración, estos territorios son lugares que desde su conservación para las generaciones futuras, estén al servicio de todos. Esto sin duda implica un modelo de gestión conservacionista donde se presta atención singular a la riqueza en diversidad biológica y a la evolución conjunta de los sistemas naturales, sin olvidar las relaciones con las poblaciones más próximas, con los titulares de derechos y con la sociedad en general, contribuyendo así a impulsar una importante faceta de desarrollo sostenible.
¿Cuál es el estado de conservación del territorio del Parque?
En la actualidad el Parque Nacional no presenta destacables problemas intrínsecos de conservación y así se puede decir que goza de una "buena salud". Sin embargo sí hay que añadir que la concentración de la visita durante la época de buen tiempo, en lugares concretos, acarrea algunos problemas medioambientales y por tanto estamos en fase de que la planificación del Parque resuelva cuestiones como el camino de Soaso, la carretera de Añisclo, el fondo del valle de Pineta o el refugio de Góriz.
¿Cómo puede combinarse la protección de este valioso ecosistema con su visita por miles de personas cada año?
Sin duda mediante una planificación adecuada y acorde con los objetivos del Parque Nacional, es decir, mediante el Plan Rector de Uso y Gestión. Este instrumento permite ordenar y desarrollar el uso público, adecuando las visitas al Parque a su capacidad de acogida, de forma compatible con la conservación de sus recursos y la divulgación de sus valores. Ejemplo de ello son: el sistema mediante transporte colectivo entre Torla y Ordesa o la regulación del tráfico en el Cañón de Añisclo.
¿Qué consejos daría usted a una persona que visita el Parque de Ordesa y Monte Perdido por primera vez para aprovechar mejor su estancia en el Parque?
En primer lugar que recabe información sobre las posibilidades de visita al conjunto del Parque y esto lo puede hacer bien en los centros o puntos de información del propio Parque o bien en las oficinas de turismo de la Comarca de Sobrarbe.
Si va a realizar una excursión que no la lleve a cabo sin antes haberse informado bien de las características de la misma, duración y dificultad.
Por último que no intente batir ningún record y que comparta su experiencia con los que le acompañan. Hasta una puesta de sol, en los días punta de agosto, con los paisajes del Parque como fondo, será emocionante.
¿Qué influencia tiene actualmente el Parque en los municipios de su entorno?
El Parque Nacional es un punto de referencia a nivel del turismo de naturaleza y por tanto ejerce una influencia de primer orden en el desarrollo del sector de servicios en la comarca donde se encuentra. Además se puede decir que directa o indirectamente el Parque es hoy una pieza fundamental en el desarrollo socioeconómico de su entorno. Así, por una parte, desde el año 1984, existe una línea de ayudas de Parques Nacionales a los municipios del área de influencia de Ordesa y Monte Perdido. Y además hay que recalcar la importancia del empleo directo que genera la gestión del Parque, siendo cada vez mayor el número de puestos de trabajo que se cubre con personas de su entorno.
¿Cree usted que debería ampliarse el territorio del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido?
Sí, siempre que vecinos, instituciones y administraciones estén de acuerdo, ya que la mayor parte del territorio periférico posee suficientes cualidades para ello. Creo que nos encontramos en una situación con rasgos similares de amenazas externas a la que propición la Ley de Ampliación y Reclasificación en el año 1982. Aunque quiero subrayar que no lo entiendo como un problema de dimensión sino de planificación y posicionamiento territorial en su sentido más amplio.

Fuente: http://www.ordesapirineos.com/

Canencia


El término municipal de Canencia se localiza en la zona norte de la provincia de Madrid, en la cuenca del río Lozoya,
Es una de las localidades que forman el Valle Alto del Lozoya ocupando un pequeño valle orientado al norte, entre dos estribaciones de la Sierra de Guadarrama: Mata de los Ladrones y Peña Gorda. Surcada por el aroyo de Canencia en el que desaguan los arroyos Ortigal y Matallana, posee un paisaje de pronunciada orografía con altos picos que caracterizan su territorio.
Desde la Edad Media es citado su entorno como lugar de caza de jabalíes y osos y en el Libro de la Montería de Alfonso XI se identifican muchos de los lugares con detalles de su orografía. Tal vez por ello en la tradición se baraje la idea de que el nombre de Canencia proviene de unas antiguas perreras reales que se ubicaban en la zona. Sobre la derivación del nombre del vocablo “can” Jiménez de Gregorio añade:-”Se podría derivar Canencia del latino can? Igual que nacencia, ocurrencia, apariencia,etc. En este caso nuestro pueblo se llamaría así antes del siglo XIII, en el que aparecio el vocablo perro”-.
Otras teorías hacen derivar el nombre de Canencia del latín canus, es decir, blanco, tal vez por sus superficies navadas.
Gregorio Andrés en su detallado estudio sobre las cacerías reales en el Libro de la Montería afirma que el nombre medieval del Puerto de Canencia era Collado Hermoso.

Historia

Su historia discurre en relación con las poblaciones próximas. Una vez ganado el territorio a los árabes la repoblación de la zona se llevará a cabo por segovianos, Este sería el origen de Canencia, aunque Ernesto Echevarría en Arquitectura y desarrollo urbano habla de la posibilidad de asentamientos anteriores refiriéndose a los enterramientos que se encontraron entre los municipios de Gargantilla, Garganta de los Montes y Canencia.
Las Descripciones de Lorenzana hacen referencia, así mismo, a una “muralla o fortaleza junto a una casa que llaman Casa de Moros”.
Lo cierto es que el territorio de Canencia pasó a formar parte del sexmo de Lozoya , unidad de gobierno que dependía de la Villa y común de la Tierra de Segovia. Era, pues, un lugar de realengo que mantenía con las vecinas poblaciones del valle alto del Lozoya, una relación económica estrecha refrendada por la mancomunidad a la que estaba ligada.
Esta situación política y administrativa se mantuvo hasta el siglo XIX, cuando en 1833 se llevó a cabo la nueva división administrativa por provincias fomentada por Ward, que dejó a Canencia incorporada a la provincia de Madrid.

A mediados del siglo XVIII, la organización jurídica territorial seguía siendo la misma. Habitaban el pueblo 187 vecinos, incluidas 27 viudas, todos ellos viviendo en el núcleo, ya que no existían granjas ni alquerías. Se componía de 232 casas bajas y habitables, incluidas las del Concejo. Contaba con tierras de regadío y secano, prados, eras, pozas y dehesa boyal. También con cuatro molinos harineros y 28 colmenas. El ganado era vacuno, mular, caballar, de cerda, lanar merino trashumante y cabrío. Entre los establecimientos se contabilizaban una taberna, una abacería y carnicería, un mesón, un hospital destinado a pobres transeúntes y una herrería.
Durante la Guerra Civil, Canencia fue un lugar de retaguardia para las tropas que luchaban en el cercano frente del Macizo de Peñalara. Se perdió casi todo el patrimonio eclesiástico, pero el resto de los edificios no fue afectado.


El Puerto de Canencia

Robles, pinos y algunas hayas emergen entre grandes formaciones de piedra en lo alto de la carretera que une Miraflores y Canencia. De ésta zona umbría, acondicionada con mesas, bancos y la gran fuente de la Raja, parte una senda botánica rodeada de hermosos árboles, arbustos y plantas. La bajada desde el puerto de Canencia, por una carretera de curvas sinuosas, despierta los sentidos a los sonidos y colores de la naturaleza; resulta especialmente agradable si se recorre cualquier día entre semana.
_________________________________________________

1 - El Sexmo de Lozoya era uno de los diez que formaban el Partido de Segovia, que a su vez se encuadraba en el Concejo, y agrupaba a Alameda del Valle, Bustarviejo, Canencia, Navalafuente, Oteruelo, Pinilla del Valle, Rascafría y Lozoya como cabeza. El sexmo suponía la organización política que daba cabida a los vecinos, cuya opinión defendía luego el alcalde de Lozoya ante la Junta de Sexmeros. Hasta hace pocos años seguía existiendo la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia con estas reuniones, incluso perteneciendo algunos pueblos ya a Madrid.

Bustarviejo




El nombre de Bustarviejo, deriva de la palabra Bustar, que significa, según Corominas, “pastizal para bueyes”.
Según Jiménez de Gregorio este término, el de bustar, es de procedencia astur, por lo que se inclina a pensar, que los primeros pobladores de la zona procedían del norte.
Esta teoría la acompaña de otros topónimos del término como Cabeza de Braña, un paraje localizado al norte del término. Braña es asturiano – dice este investigador, significa prado húmedo, al igual que en gallego y montañes, y su origen es prerromano, citándose en documentos galaico-astures ya en el siglo VIII.

Por otra parte, recibe el nombre de Bustar uno de los cerros con los que limita al norte.
Bustarviejo, según esto, sería “viejo pastizal de vacuno”.

Historia

La repoblación de esta zona, tras la conquista de Toledo en 1.081, fue el origen de muchas de las localidades serranas. Bustarviejo, debió nacer por esos años aunque el más antiguo documento que se conserva de 1.297, y se refiere a unos pleitos mantenidos por la posesión de unos pastos con la vecina Canencia.
Cuestiones de lindes y de propiedades de terrenos jalonarán la vida de Bustarviejo, al igual que la de las demás localidades del valle, ya que la subsistencia estaba íntimamente relacionada con el aprovechamiento de las tierras y el monte, para pastos, caza, leña, etc. En el Libro de Montería de Alfonso XI, del siglo XIV se menciona en varias ocasiones Bustarviejo, lo que indicaría la riqueza cinegética de la zona especialmente abundante en jabalíes.
La aldea de Bustarviejo pertenecía por aquel entonces a la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia y estaba integrada en el sexmo de Lozoya, dentro del territorio “aquende sierra”. Creció a partir de las cabañas que se instalaron en los márgenes de la Cañada Real Segoviana que discurría por la zona y que estructuraron el casco urbano., de tal manera que a partir de la calle Real, identificada con la antigua cañada, creció el casco urbano.
De 1.482 se conserva una sentencia dada por los Reyes Católicos, en la que se reconoce a Bustarviejo la posesión del valle, que incluía las aldeas de Valdemanco y Navalafuente, y que había provocado la confrontación con Porquerizas, el antiguo Miraflores.

Por esas fechas, se levanta en Bustarviejo la más antigua construcción que hoy podemos admirar, la iglesia parroquial.
El siglo XVII trajo a la localidad cambios significativos. En 1.626 se independizó de la jurisdicción de Segovia a cambio de 440.000 maravedíes, según citan Bartolomé y Baonza. “El Rey otorgó Venta Real u dio su privilegio con todas las cláusulas y firmezas de perpetuidad de propio motu, ciencia cierta y poderío real absoluto, apartando a dicha villa y a sus anejos de Navalafuente y la Casa de Valdemanco de la ciudad de Segovia”. Le fue dado jurisdicción, señorío y vasallaje y se levantaría entonces el antiguo Ayuntamiento del que no se conserva nada.
En 1.734 se produce el primer desmembramiento considerable del territorio, al independizarse la aldea de Navalafuente; un siglo después lo haría Valdemanco, en 1.842. En este fecha, Bustarviejo, ya había pasado a engrosar la provincia de Madrid, configuración administrativa que se llevó a cabo en 1.833. Primero bajo el partido judicial de Buitrago, en el 50 bajo el de Torrelaguna y desde 1.975 integrado en el partido judicial de Colmenar.
Martín López comenta que “…durante la guerra civil, lo único notable que pasó, fue que el pueblo se lleno de refugiados y vivió tres años lleno de veraneantes, a los que durante algunos meses se unieron unas brigadas retiradas del frente de Teruel para reorganizarse y descansar. En la posguerra Bustarviejo alojó una colonia penitenciaria de redención de pena por el trabajo, dedicada a la perforación de túneles, explanación de vías y construcción del viaducto para el ferrocarril…”. Después, mucho de ellos, decidieron quedarse aquí a vivir.

Actividades económicas

Las actividades principales de los habitantes de Bustarviejo eran la ganadería y la agricultura, además del aprovechamiento del bosque.
Los datos económicos más relevantes los tenemos en el siglo XVIII gracias al Catastro de Ensenada y a las Descripciones de Lorenzana. Según estas fuentes se tenía una cabaña compuesta de ganado vacuno, caballar, asnal, de carda, caprino, lanar y 47 colmenas. Del ganado de cría se hacían cargo 35 pastores.
La agricultura, a la que se dedicaban 198 labradores y 66 jornaleros en 1.752, la constituían los cultivos de centeno, trigo, garbanzos, yerba, hortalizas y frutas. Las pequeñas huertas se integraban en la estructura urbana del pueblo.
La madera de sus bosques, ha sido una de las riquezas medioambientales más apreciadas históricamente. Martín López apunta que hay constancia de la construcción de las estanterías de la Biblioteca del Monasterio de El Escorial, construidas en el siglo XVI con maderas provenientes de los nogales de Bustarviejo.
Las Descripciones de Lorenzana añaden que algunos vecinos se dedican a conducir leña a la fábrica de cristales del Real Sitio de San Ildefonso. Actividad que, unida al transporte de carbón a Madrid, ponen en funcionamiento unas cien carretas “ que tienen continuo ejercicio”. Del mismo modo, siendo villa de realengo, en el XVII tuvo que suministrar leña al alcázar madrileño.
Esta explotación del bosque ha traído consigo la continua deforestación de la zona en la que es difícil de reconocer aquello que se decía en el último cuarto del siglo XVIII: -“ la mayor parte del término de esta villa es monte poblado de rebollo y carrasco” y en él, “se crían lobos, jabalíes y otros animales feroces, y asimismo, mucha caza menor de perdices, liebres, conejos corchas y codornices”.
En cuanto a la industria, se cita en el Catastro de Ensenada la existencia de una tenería y de nueve molinos harineros de agua, de una piedra cada uno, de los que aún puede encontrarse testimonio en el arroyo del Valle o en el arroyo Gargüeña.
Una mina de oro de muy baja productividad se explotaba en el término, la Peña de las Grajas, al menos desde 1.666 hasta que el el sigo XIX se cerró:
El sitio de la cuesta del cerro de la Plata tiene este nombre de tiempo inmemorial, por decirse había allí una mina de este metal, con cuya noticia se obtuvo permiso para averiguarlo y, en efecto, en 1.764 o 1.766, con asistencia de esta justicia, su párroco u otras personas condecoradas, se cavó con bastante profundidad, expresando los mineros que no convenía estar más tiempo, pues era cierto había mina no sólo de plata, sino de oro, pero estaba muy profunda. (Descripciones de Lorenzana)

Otras ocupaciones de los 635 vecinos o cabezas de familia en 1.752 eran: veinte tejedores de lienzo, un tejedor de sayales, tres sastres, dos zapateros, dos hacheros (leñadores), tres herreros, tres curtidores, tres clérigos, un mesonero, dos taberneros y dos carniceros.